NUESTRO ESTILO ACADÉMICO-FORMATIVO
En esta etapa del desarrollo, las diferencias más destacadas se dan en el plano intelectual, moral, sexual y
social que le ayudan en la construcción de su identidad. Los cambios fisiológicos que experimenta el alumno son de
tal magnitud que afectan su condición física. Las características principales de esta etapa son:
A) Apropiación gustosa de actividades que proporcionan oportunidades para las relaciones sociales.
B) Incipiente preocupación por la imagen física. Comienza por el deseo de afirmar su atractivo sexual y
social.
C) La inestabilidad emocional es de los rasgos más distintivos de esta edad. Lo que ocasiona fluctuación
marcada en el estado de ánimo, la manifestación de conductas negativas y antisociales, comportamiento
brusco y sarcástico, todo le molesta y le estorba.
D) Ajustes a los cambios físicos y fisiológicos que empieza a experimentar.
E) Fuerte autoconciencia de necesidades.
F) El juego sigue manteniendo mucha importancia para el desarrollo de su carácter.
G) Explora nuevas capacidades personales en la búsqueda de ir afianzando su propia identidad.
H) Cognitivamente avanzan al pensamiento simbólico, generalizado y abstracto.
I) Muestra interés por nuevas actividades de exploración y descubrimiento.
J) Empieza a buscar sus espacios para manifestar su autonomía.
K) Emerge una paulatina reestructuración de las relaciones familiares. El grupo de amigos, en ocasiones,
mantiene más poder que la misma familia.
L) Las relaciones de amistad se van convirtiendo en algo prioritario. Primero con el mismo sexo,
posteriormente, se amplía con el sexo opuesto.
En nuestro colegio preponderamos actividades co-curriculares (danza, música, ajedrez, formación en la
fe) y extra-curriculares (escuela deportiva, teatro, taekwondo), así como las diversas actividades
estipuladas en nuestro Proyecto Educativo Institucional (visitas a museos, retiro espiritual,
celebraciones litúrgicas en relación a nuestra fe) para que los alumnos en su proceso de desarrollo
biopsicosocial vayan cubriendo las principales necesidades de crecimiento y de formación. También
empleamos el “Subsidio Humanístico” para sustentar el proceso formativo de nuestros alumnos.
Asimismo, el currículo del plan de estudios va siendo parte importante en el desarrollo de las
habilidades cognitivas y emocionales para preparar al alumno al siguiente nivel. Se llevan algunas
conferencias con la finalidad de formar el carácter del estudiante y suscitar en ellos cambios de
percepción positiva hacia el mundo y la vida.
Hemos introducido un programa de tutoría, que junto con el departamento de desarrollo humano, se tiene
como propósito ayudar a encauzar positivamente conductas propias de los preadolescentes.
El cuerpo colegiado de directivos y docentes, hacen de su labor una responsabilidad compartida para que
los alumnos adquieran una formación de raíz humanista.
Profa. María Guadalupe Torres Lugo
Mtra. María Alejandra García Anguiano